jueves, 21 de octubre de 2010

Aula mágica

Como futuros profesores debemos de ir familiarizándonos con diferentes herramientas y recursos para aplicar las TIC en el aula. Las pizarras digitales interactivas o PDI serán una herramienta fundamental para la educación en los próximos años. Su amplia gama de cualidades la covierten en una poderosa herramienta que será de mucha utilidad para profesores y alumnos. Existen también las llamadas Tablet PC, que son como un ordenador portátil de última generación con la posibilidad de poder escribir en la pantalla con tinta digital, además traen incorporado un software que permite un reconocimiento excelente de la escritura.

PDI: Pizarra digital interactiva from Educ@conTIC on Vimeo.

En cuanto a los beneficios que ofrece la utilización de las PDI para los docentes se observa que es un recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes. Además los docentes tienen la posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y de uso sencillo que despierta su interés al utilizar al poder utilizar nuevas estrategias pedagógicas y que favorece su desarrollo profesional. También supone un ahorro de tiempo porque la pizarra ofrece la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase y favorece la revisión de lo impartido.
Con el uso de estos medios se aumenta la motivación y el aprendizaje de los alumnos ya que pueden disfrutar de clases más llamativas en las que se favorece el trabajo colaborativo, la autoconfianza y el desarrollo de habilidades sociales. Los alumnos también pueden repasar las clases en caso de que el profesor se las haya enviadas por correo.
Creo que la utilización de PDI en las aulas no debe de ser una tarea difícil y da la posibilidad de ir introduciendo poco a poco y todos los días las diferentes funciones que posee, de manera que alumno y profesor aprendan todos los días de forma continuada. Sí que es cierto que la aplicación de modelos didácticos más avanzados y utilizar el software específico pueda requerir más formación y tiempo para preparar las clases por parte del profesor, pero no podemos limitar una herramienta con tantas posibilidades a los modelos didácticos más tradicionales como el expositivo o la corrección de ejercicios. Navegando por Internet he descubierto dos ejercicios a modo de juego online para segundo de primaria, uno está basado en la asignatura de matemáticas y otro en conocimiento del medio.

A continuación dejo un video que me dejó impresionada:

martes, 19 de octubre de 2010

Las TICs como eje educativo

La comunidad educativa ha querido dar un impulso para la integración de las TIC en la enseñanza reuniéndose en Roa, donde profesores y profesoras especialistas en la materia han debatido y compartido experiencias en torno a la integración de las tecnologías en el aula. De este evento ha resultado un manifiesto: “Declaración de Roa por la integración de las TIC en la educación”. Se trata de un decálogo donde intenta recopilar las conclusiones y reivindicaciones de los asistentes con una única finalidad: intentar mejorar la introducción del sistema educativo a la Sociedad de la Información y la Comunicación.
Son aquí varias las ventajas que puede ofrecer dicha incorporación. En el caso de la facilidad de aprendizaje juegan papeles fundamentales la motivación y el interés que los recursos TIC despierta en los alumnos y por tanto la mayor dedicación de tiempo al estudio, además se contar con un gran volumen de información disponible en Internet, lo que les ayudará a desarrollar habilidades de búsqueda en la red o medios externos. En cuanto a la comunicación de toda la comunidad educativa es obvio que mejora la calidad educativa un mayor contacto entre alumnos y profesor, además de poder ofrecer así una enseñanza más individualizada y personalizada.
Es importante resaltar que la incorporación de las TIC también pude acarrear algunos inconvenientes que deben de ser controlados, como son las distracciones y con ello la dispersión de los alumnos cuando no se centran en  los objetivos correctos. La motivación de la que hablaba al principio en exceso, también puede ser un inconveniente en el momento en que se convierte en una adicción y con ello ansiedad por la continua interacción entre el ordenador y el estudiante.

En cuanto al papel de la administración en esta labor es primordial y de hecho se han tomado múltiples medidas en los últimos años para introducir las TIC en la práctica docente. Muestra de ello es la Ley Orgánica del 2/2006 de 3 de mayo (LOE) introduce las TIC en el currículo de Primaria o en el ámbito autonómico que en mi caso sería Galicia, existe el llamado Proxecto Abalar, cuya labor es la integración plena de las TIC en la práctica educativa de Galicia organizando los recursos existentes para alcanzar el aprovechamiento efectivo de los contenidos digitales existentes en las redes en unos centros educativos cada vez más preparados tecnológicamente. (http://www.edu.xunta.es/web/abalar).
Desde mi punto de vista, uno de los aspectos más importantes y primordiales para el objetivo de las TIC, es la formación y la actitud del profesorado. Y no me refiero a que los docentes tengan cierto nivel de informatización, sino que va más allá y se centra en que se deben de utilizar como un instrumento docente. Quiero resaltar aquí, que se hace necesaria la figura de un coordinador que actúe como dinamizador y orientador pedagógico y que es verdaderamente valiosa la coordinación entre las experiencias de los distintos centros educativos.
En definitiva, creo que lo más importante es tener claro que las TIC suponen el camino correcto a seguir para dar respuesta a las exigencias de la sociedad actual.

jueves, 14 de octubre de 2010

¡¡¡Empezamos!!!

      Esto es realmente lo que me digo a mí misma cada vez que me pongo delante del ordenador con el propósito de redactar cada uno de los trabajos que nos van encomendando en la UNIR. Pues sí, mi nombre es Lucía y soy estudiante del primer curso del Grado en Educación Primaria en la UNIR.  Actualmente vivo en Cedeira, un precioso pueblo marinero y turístico de la costa gallega que pertenece a la provincia A Coruña y trabajo como administrativo desde que terminé los estudios, hace aproximadamente seis años. Después de meditarlo y pensarlo mucho, me he decidido a empezar con este grado, que ahora compagino con mi trabajo y mi vida personal. Soy amante de los animales y por eso quiero que mi presentación sea conjunta a la de mis dos perros, como en la foto.
Con mis perros en la playa de Cedeira.
      Quizás, nunca me habría decido a crear un blog si no fuese gracias a la asignatura de Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la Educación. Lejos de ser una mera activad de esta asignatura, voy a intentar que esto me sirva como experiencia y poder compartir este aprendizaje con todos mis compañeros. Por eso, voy a orientar este blog hacia una visión didáctica de las nuevas tecnologías, explicar su uso y posibilidades, ventajas e inconvenientes, los roles del profesor y alumnos, etc.

      Pues bien, manos a la obra. Un saludo.